• Change language
    Change country

    Amenazas a la ciberseguridad de tu negocio que debes conocer

    Las amenazas a la ciberseguridad pueden afectar a tu negocio descubre cómo Kyocera te puede ayudarte
    Seguridad 1

    Las amenazas a la ciberseguridad de las empresas aumentan cada día: por ejemplo, en los últimos años los enlaces sospechosos (responsables de ataques de phishing) han aumentado en un 61%. Por esta razón, necesario conocer las amenazas cibernéticas que pueden afectar a tu negocio y en este artículo te hablaremos de ellas.

    ¿Por qué es importante la seguridad cibernética ante las amenazas de ciberseguridad?

    La ciberseguridad, seguridad informática o cibernética, tiene como prioridad proteger la disponibilidad, confidencialidad e integridad de tus datos contra ataques cibernéticos o físicos. 

    Para garantizarla, es esencial conocer las acciones que pueden amenazar tus datos y cómo protegerlos ante ellas.

    ¿Cuáles son las amenazas a la ciberseguridad más comunes?

    1. Ingeniería social

    Es un conjunto de técnicas de manipulación cuya finalidad es obtener datos personales e información confidencial de los propios usuarios. Para lograrlo, los delincuentes se hacen pasar por otra persona: familiares, empleados de bancos, tiendas departamentales o compañeros de trabajo. Los canales más comunes para realizar ataques de ingeniería social son:

    • Mensajes en redes sociales 
    • Correos electrónicos 
    • Llamadas telefónicas 
    • Chatbots 
    • Visitas a domicilio

    2. Amenazas internas 

    Usualmente, algunos problemas de ciberseguridad —como la filtración de datos— se deben a las acciones de los propios usuarios, ya sean accidentales o intencionales. Estas situaciones pueden tener diferentes orígenes:

    • Accesos mal distribuidos.
    • Falta de información y formación en ciberseguridad.
    • Cuentas hackeadas, que se vuelven un canal de información por donde los ciberdelincuentes buscan obtener datos confidenciales.
    • Contraseñas débiles o que puedan estar comprometidas; por ejemplo, usar la misma para distintas cuentas.

    3. Spam

    En esta categoría se incluyen el envío de e-mails, mensajes de texto (SMS) o en redes sociales de forma masiva y que pueden llegar a incluir virus o enlaces sospechosos para la obtención de información. 

    Spam 2

    4. Malware

    El malware es un software o código malicioso que se instala en las computadoras a través de enlaces sospechosos, archivos adjuntos en correos electrónicos (que fueron enviados por un remitente desconocido), o anuncios pop-up en sitios poco confiables.

    Una vez instalado, el malware buscará obtener datos como número de tarjetas de crédito, contraseñas o cualquier archivo de valor dentro de la empresa.

    5. Phishing

    Se trata de uno de los tipos de ciberataques más populares. Consiste en el envío de un e-mail, cuyo destinatario y mensaje busca imitar a una institución (como bancos) o una perosona confiable.

    De esta manera, se convence al destinatario de compartir información valiosa y posteriormente, utilizarla para hacer estafas o pedir algo a cambio.

    6. Ransomware

    Este tipo de malware tiene como objetivo apoderarse de los sistemas de una empresa y exigir un pago para recuperar los accesos —de ahí que también se le conoce como "sistema secuestrado".

    Al igual que otros tipos de amenazas de ciberseguridad, el ransomware se instala a través de correos, enlaces sospechosos o publicidad engañosa.

    7. Botnets

    Las redes de robots consisten en infectar una serie de ordenadores para que trabajen de forma coordinada con fines maliciosos y extraer información de otros dispositivos. Lo más grave de esta situación es que los usuarios continúan usándolos sin saber que se encuentran comprometidos.

    ¿Cómo protegerse contra las amenazas a la ciberseguridad?

    Si bien todas las empresas están propensas a diferentes tipos de amenazas cibernéticas, puedes proteger tu negocio e información valiosa tomando en cuenta las siguientes prácticas:

    • Capacita a tu personal en materia de ciberseguridad

    Para lograrlo, desarrolla un protocolo en donde especifiques las prácticas a evitar para salvaguardar la información de tus colaboradores y empresa en general.

    • Desarrolla contraseñas seguras y evita usar la misma en distintas plataformas

    Opta por frases, acompañadas de números, mayúsculas, símbolos espaciales y no coloques información obvia como fechas de cumpleaños o el nombre de tu mascota. También, procura guardar tus contraseñas en lugares en donde solo tú tienes acceso.

    • No te conectes a redes wi-fi públicas

    Regularmente estas redes no se encuentran protegidas, por lo tanto, facilitan el acceso a softwares maliciosos.

    • Navega en la red de forma segura

    Procura acceder únicamente a sitios oficiales y que cuenten al inicio de su dirección con un candado y la inscripción "https://”; esto señala que se trata de una página segura.

    Secure 3
    • Cuida a quien le brindas tu datos personales e información delicada

    Considera que entidades oficiales, como tu banco, no puede solicitarle datos como tu número de tarjeta porque, en teoría, ya tiene esta información; y menos lo hará por canales como Whatsapp u otra red social.

    Por este motivo, antes de brindar cualquier clase de información verifica que se trata de una fuente confiable.

    • Implementa un antivirus

    Los antivirus pueden protegerte contra varios tipos de amenazas a la ciberseguridad. Procuera siemore contar con la última versión.

    • Crea un control de accesos

    Brinda la información necesaria a tus equipos para que puedan llevar a cabo sus actividades sin problema y, al mismo tiempo, cuida que el resto se encuentre resesguardada en copias de seguridad y con los accesos mínimos.

    • Utiliza distintos métodos de autenticación

    Ya sea el de dos pasos o cualquier otra forma de verificar el acceso a las cuentas y, con ello, detectar cualquier cambio no autorizado a tiempo.

    • Incorpora soluciones seguras a tus procesos

    Además de asegurar las que ya tienes, es importante incorporar herramientas que mejoren la seguridad de tu negocio.

    En este aspecto, cuentas con Kyocera, pues hemos desarrollado dispositivos y soluciones digitales que buscan mejorar tu productividad y almacenamiento de forma segura con:

    ¡Protege tu información de las amenazas a la ciberseguridad con Kyocera!

    cta

    ¡Descarga nuestro eBook gratuito!

    Y conoce las herramientas clave para la transformación digital de tu negocio.

    ¡Transforma tu entorno de impresión con Kyocera!

    Solicita una propuesta

    Cookies y privacidad

    Utilizamos cookies esenciales para que las interacciones con nuestro sitio web sean fáciles y efectivas, cookies estadísticas para entender mejor cómo se utiliza nuestra web y cookies publicitarias para adaptar la publicidad al usuario. Puede seleccionar sus preferencias de cookies utilizando el botón "Preferencias" que aparece a continuación, o seleccionar "Acepto" para continuar con todas las cookies.

    Preferencias de Cookies

    campo obligatorio

    Utilizamos cookies para asegurarnos de que nuestro sitio web funciona correctamente u, ocasionalmente, para proporcionar un servicio a tu solicitud (como la gestión de tus preferencias de cookies). Estas cookies estarán siempre activas, a menos que configures tu navegador para bloquearlas. Si lo haces podrías provocar que algunas partes del sitio web no funcionen correctamente.

    campo obligatorio

    Estas cookies nos permiten medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web.

    campo obligatorio

    Estas cookies sólo se instalan si das tu consentimiento. Utilizamos las cookies publicitarias para monitorizar cómo haces clic y visitas nuestros sitios web, para mostrarte contenido basado en tus intereses y publicidad personalizada. Actualmente no has aceptado estas cookies. Por favor, marca esta casilla si así lo deseas.